CURSO ERASMUS +: AI TOOLS FOR LANGUAGE TEACHERS



El pasado mes de mayo nuestra compañera y jefa de departamento de inglés, Isabel Cuesta, realizó un curso en Dublín en el marco de programa Erasmus+. Aquí os dejamos sus  impresiones: 

La semana del 5 al 10 de mayo realicé un curso en Dublín enfocado a desarrollar las herramientas de Inteligencia Artificial como recurso en el aula de aprendizaje de una lengua extranjera. Este curso se ha seleccionado dentro del programa Erasmus+ y como complemento al proyecto de formación que este año se centraba en el uso de la IA en el aula. 

Este curso me ha ofrecido la oportunidad de compartir aula con profesores de otros países que enseñan también la lengua inglesa y están inmersos en el proyecto Erasmus +. Esto ha sido muy enriquecedor e interesante, al poder compartir distintas experiencias y aprender de las diferentes realidades educativas de los compañeros. 


Nuestra tutora, Emma O'Hare, nos ayudó a familiarizarnos con las diferentes herramientas que pueden ayudar en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Entre las actividades que realizamos, podemos destacar la creación de un chatbot o una página web con Chat Gpt como herramienta de aprendizaje para el alumnado, el uso de diferentes aplicaciones para realizar recursos para el aula, prácticas con aplicaciones para crear fotos y vídeos, grabación y creación de audios, etc. 

En este curso he aprendido que la IA está en constante evolución y que su uso en la enseñanza y aprendizaje de idiomas puede ser muy valioso si conseguimos usarla de un modo motivador y que desarrolle las habilidades del alumnado. 

La metodología llevaba al aula por  Emma O´Hare para el aprendizaje de estas herramientas es una metodología activa y centrada en todo momento en las necesidades de los asistentes. Primero, reflexionamos acerca de  los factores que hay que tener en cuento cuando utilizamos la IA para llegar a nuestros objetivos, luego observamos de primera mano cómo se trabaja con la IA para obtener los resultados deseados. Tras las varias sesiones de práctica, siempre realizamos una puesta en común para observar los logros obtenidos y también las dificultades que presentaba cada uno.

Con Emma también aprendimos acerca de la cultura irlandesa y su lengua, a la vez que nos ayudaba a reforzar nuestras habilidades como docentes, proporcionándonos para este fin diversas dinámicas de grupo (icebreakers) y estrategias para el aprendizaje activo del vocabulario nuevo, por destacar alguna de la s actividades realizadas. 

Al finalizar el curso, hicimos una valoración final de los contenidos trabajados y del uso y futuro de la IA en la educación. También hubo tiempo para una reflexión personal y así poder valorar la consecución de nuestros objetivos, tanto personales como profesionales. 




UNA SEMANA EN MÚNICH DE LA MANO DE ERASMUS+

 

¿Cómo empieza una movilidad Erasmus+? Con una idea, un contacto, una ilusión por un proyecto nuevo. En el camino, muchas listas, horas, mails, documentos que luego se hacen tridimensionales y se convierten en vivencias, oportunidades y recuerdos. 

Nuestro plan cubría el espectro del programa Erasmus+: la formación cultural, educativa, tecnológica y la identidad europea. Ambicioso, ¿eh? Pero, ¡spoiler!, hemos podido marcar todas las casillas durante nuestra movilidad. Lo escrito en el documento se convirtió en figuras tridimensionales y las personas que fuimos nos convertimos en un grupo cohesionado. Aprendimos, interactuamos, nos formamos y nos divertimos. 
¿Tengo que justificar mi evaluación tan positiva? Muy bien, aquí va el desarrollo. 

I- En nuestro documento: formación cultural. Figura tridimensional resultante: león, símbolo de la ciudad de Múnich

Uno de los chapuzones de nuestra movilidad consistió en aprender la forma de aprendizaje de
los alumnos de la Volkshochschule de Múnich -MVHS (Una escuela de educación para adultos. Bueno, una...La mayor escuela de educación para adultos de Alemania), centrándonos en las sedes de Orleanstrasse y Einsteinstrasse. Visitamos las instalaciones, asistimos a clases y conocimos a algunos alumnos del centro, de la mano de Tina Eichhöfer, jefa del Departamento de Idiomas del MVHS y varios profesores de ambos centros. 


Probamos la gastronomía del país, aprendimos sobre su historia de la mano de nuestro guía Noel Byrnes, quien nos presentó uno de los símbolos de la ciudad (el monje benedictino) y nos retó a ir diciéndole los que encontrábamos en nuestra visita por la ciudad. También visitamos algunos de los lugares más emblemáticos, incluido el Viktualienmarkt y la cervecería Hofbräuhaus. Como curiosidad, aprendimos que los grupos de amigos reservan su mesa para cierto día y hora de cada semana y que hay un lugar donde pueden guardar su propia jarra de cerveza hasta la próxima quedada. 


La música también es un elemento muy importante de la cultura en Múnich, y tuvimos la suerte de poder asistir a un ensayo del coro internacional de la Volkshochschule, y cantar piezas en distintos idiomas junto a los integrantes del mismo. 


2- En nuestro documento: educación. Figura tridimensional resultante: visita a un centro escolar. 

El gran objetivo con el que se idea esta movilidad fue el asistir a clases del centro Volkshochschule (MVHS), donde pudimos asistir a varias clases. 


En clase de español, los alumnos de la EOI de Palencia  hicieron una presentación tanto de la ciudad de Palencia como de la montaña Palentina y pudieron interactuar con alumnos alemanes que estaban aprendiendo nuestro idioma. En la clases de inglés por niveles, los alumnos de la EOI de Palencia pudieron participar en distintas actividades comunicativas con los alumnos del centro. 

Hablamos de datos históricos de Palencia



        De la Montaña Palentina y su entorno natural. 

De gastronomía

De cultura



También tuvimos la posibilidad de aprender alemán en una clase cero que recibimos por partede Andreas y que nos resultó muy útil para manejarnos en lo más básico los días restantes. En clase de literatura participamos en la lectura y comentario del libro que estaban trabajando y, en clase de metodología, las profesoras pudimos compartir nuestra experiencia con alumnos que se estaban formando como docentes en inglés. 




Pudimos conocer de primera mano cómo son las clases, participar en ellas y conocer a gente de distintos países. 



3 - En nuestro documento: aprendiendo los valores de la ciudadanía europea. 

Figura tridimensional resultante: visita al consulado de España. 

Nos  recibió el cónsul general en Múnich, Ángel Boixareu, conocimos las instalaciones y distintos departamentos y conocimos de primera mano el trabajo que se realiza en el consulado, como son actuar como registro civil, como Notaría, expedir pasaportes, gestionar procesos electorales, dar asistencia consular a detenidos, etc.








4- En nuestro documento: formación digital. Figura tridimensional resultante: uso de las nueva tecnologías, durante y después de la movilidad

Mediante la herramienta digital Padlet, en la que también participó Tina Sch, publicamos distintas entradas antes, durante y después de la movilidad. 

Como herramienta diaria, Google Maps nos ayudó a poder movernos por Múnich (metro, bus, tren tranvía) para ir a nuestras distintas actividades programadas. 

La ghymkana cultural estaba hecha en formato avatar mediante escaneo de QR. Los alumnos escaneaban el QR y tenían que traducir la pregunta que hacían los distintos avatares para luego preguntar a al gente por ciertos temas de aspecto cultural y aprender sobre ellos. 




¡Hasta la próxima!





TALLER DE BACHATA



El jueves 29 de mayo, y último día de clase de este curso 2024-2025, el Departamento de español en colaboración con el Departamento de actividades extraescolares, organizó un taller de bachata destinado no sólo a alumnos de español sino también a todos los que se animaran a participar. 

La clase tuvo lugar en la biblioteca de este centro. 




Aquí os dejamos un par de fotos : 







   ¡Muchas gracias a todos los que decidieron acudir a este taller para pasar un rato agradable y muy musical!!!














PROMOCIÓN DE LOS IDIOMAS DE ITALIANO Y ALEMÁN

Aprovechando que estamos en pleno período de admisión (desde el 2 hasta el 20 de mayo), nuestras jefas de departamento de alemán (Annika) e italiano (Esther), están llevando a cabo una serie de estrategias para promocionar los respectivos idiomas. 




Por parte de italiano, el pasado 7 de mayo, se ofreció una clase 0 y se está promocionando en redes sociales este bello idioma a través de la publicación distintos de carteles como podréis ver a continuación.

 










La jefa del departamento de alemán, Annika, está también haciendo promoción de su idioma a través de simpáticos carteles como el que os dejamos aquí. 


Por último, ambas profesoras han unido fuerzas para publicitar sus idiomas en otros centros, a través de una pegada de carteles. 

Esther Maestro (profe de italiano)




Annika Behrmann (profe de alemán)















MERCADILLO INTERDEPARTAMENTAL

Como todos los años, hemos organizado el mercadillo interdepartamental de libros durante las días 5, 6 y 7 de mayo en la biblioteca del centro.


Alumnos de todos los idiomas han podido disfrutar del placer de rescatar viejos libros, recuperar lecturas pendientes o comprar por un módico precio un método de idiomas o un diccionario. 

Aquí os dejamos unas cuantas fotos de esta actividad que viene siendo un clásico del tercer trimestre. 



















TARDE DE JUEGOS CON ALUMNOS DE FRANCÉS



Para celebrar la llegada de las vacaciones de Pascua, el Departamento de francés organizó el pasado 10 de abril una tarde de juegos de mesa con alumnos de todos los niveles. 

Fue la ocasión para practicar y revisar nociones históricas, fechas importantes y, por supuesto, mucho vocabulario. 

Además, se decoró la clase con bonitos huevos de pascua y, cómo no, de chocolate, que aportaron fuerza y glucosa a los alumnos para que pudieran dar lo mejor de sí mismos en los juegos. 


Aquí dejamos una composición con los distintos momentos de la actividad:







 










VISITA GUIADA DE PALENCIA Y DEL MUSEO DEL AGUA

El pasado viernes, 28 de marzo, los alumnos de español de nivel B2, guiados por su profesora Rebeca Rodríguez, visitaron Palencia.

Disfrutaron del buen tiempo y del sol visitando los monumentos más destacados y, para finalizar, se desplazaron hasta el Museo del Agua, lugar que resultó muy interesante para los alumnos. 

Aquí os dejamos una cuantas fotos de la visita: