CURSO ERASMUS +: AI TOOLS FOR LANGUAGE TEACHERS



El pasado mes de mayo nuestra compañera y jefa de departamento de inglés, Isabel Cuesta, realizó un curso en Dublín en el marco de programa Erasmus+. Aquí os dejamos sus  impresiones: 

La semana del 5 al 10 de mayo realicé un curso en Dublín enfocado a desarrollar las herramientas de Inteligencia Artificial como recurso en el aula de aprendizaje de una lengua extranjera. Este curso se ha seleccionado dentro del programa Erasmus+ y como complemento al proyecto de formación que este año se centraba en el uso de la IA en el aula. 

Este curso me ha ofrecido la oportunidad de compartir aula con profesores de otros países que enseñan también la lengua inglesa y están inmersos en el proyecto Erasmus +. Esto ha sido muy enriquecedor e interesante, al poder compartir distintas experiencias y aprender de las diferentes realidades educativas de los compañeros. 


Nuestra tutora, Emma O'Hare, nos ayudó a familiarizarnos con las diferentes herramientas que pueden ayudar en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Entre las actividades que realizamos, podemos destacar la creación de un chatbot o una página web con Chat Gpt como herramienta de aprendizaje para el alumnado, el uso de diferentes aplicaciones para realizar recursos para el aula, prácticas con aplicaciones para crear fotos y vídeos, grabación y creación de audios, etc. 

En este curso he aprendido que la IA está en constante evolución y que su uso en la enseñanza y aprendizaje de idiomas puede ser muy valioso si conseguimos usarla de un modo motivador y que desarrolle las habilidades del alumnado. 

La metodología llevaba al aula por  Emma O´Hare para el aprendizaje de estas herramientas es una metodología activa y centrada en todo momento en las necesidades de los asistentes. Primero, reflexionamos acerca de  los factores que hay que tener en cuento cuando utilizamos la IA para llegar a nuestros objetivos, luego observamos de primera mano cómo se trabaja con la IA para obtener los resultados deseados. Tras las varias sesiones de práctica, siempre realizamos una puesta en común para observar los logros obtenidos y también las dificultades que presentaba cada uno.

Con Emma también aprendimos acerca de la cultura irlandesa y su lengua, a la vez que nos ayudaba a reforzar nuestras habilidades como docentes, proporcionándonos para este fin diversas dinámicas de grupo (icebreakers) y estrategias para el aprendizaje activo del vocabulario nuevo, por destacar alguna de la s actividades realizadas. 

Al finalizar el curso, hicimos una valoración final de los contenidos trabajados y del uso y futuro de la IA en la educación. También hubo tiempo para una reflexión personal y así poder valorar la consecución de nuestros objetivos, tanto personales como profesionales.